Huaraz capital política del Departamento de Ancash y a diferencia del aspecto
que tuvo antes del sismo de 1970, cuenta con infraestructura turística, amplias
avenidas y en distintos puntos de su periferie se levantan atractivas
urbanizaciones, y es sede administrativa regional y centro comercial de una
vasta zona de influencia.
Es un destino turístico para la práctica de los
deportes de aventura en montaña y es también conocida como "la muy noble y
generosa ciudad" denominación que data de la época de la lucha por la
independencia del Perú, ello debido al fervor y desprendimiento mostrado por
sus habitantes que se unieron por la causa emancipadora.
El nevado Huscarán, Yungay, La Laguna de Llanganuco
y Chavín de Huántar son sus principales lugares a visitar.
Historia:
Es poco lo que se sabe de la historia de Huaraz antes de la llegada de los españoles al Perú. En enero de 1533 los conquistadores pasan por esta zona al mando de Hernando Pizarro con rumbo a Pachacamac, son ellos los que describen por primera vez las características de esta tierra, y dicen de ella que es fértil, con mucho ganado de la sierra y aldeas prósperas.
Es poco lo que se sabe de la historia de Huaraz antes de la llegada de los españoles al Perú. En enero de 1533 los conquistadores pasan por esta zona al mando de Hernando Pizarro con rumbo a Pachacamac, son ellos los que describen por primera vez las características de esta tierra, y dicen de ella que es fértil, con mucho ganado de la sierra y aldeas prósperas.
En 1538, Francisco Pizarro entrega la encomienda de
Huaraz, al conquistador Sebastián de Torres, y en 1574 el capitán Alonso de
Santoyo fundará el pueblo, habiéndose perdido el acta, si existió dicha
fundación.
En 1576, el virrey Francisco de Toledo crea el
corregimiento de Huaylas y designa a Huaraz como sede de este corregimiento.
Cambian posteriormente los corregimientos por intendencias, en vista de los
abusos que cometían aquellos, contra los indios.
A partir de 1818, se gesta una corriente secreta
alentada por los emisarios de don José de San Martín, que trabajan por la
independencia, que finalmente en diciembre de 1820 se proclama en Huaraz, con
la participación del Coronel chileno Enrique Campino y patriotas huaracinos.
El último gran terremoto que asoló esta zona fue el 31 de mayo de 1970
cuando, producto del movimiento, destruyendo casi la totalidad de la ciudad de
Huaraz y haciendo desaparecer la vecina ciudad de Yungay debido al
desprendimiento del pico norte del Nevado Huascarán.
Destinos Turísticos
- Callejón de Huaylas
Uno de los más grandes tesoros de Huaraz es el
extenso valle, de apróximadamente 200 km de longitud, bañado por el río Santa y
rodeado por un conjunto de hermosas ciudades y pueblos serranos, como Recuay,
Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz.
El Callejón de Huaylas fue, siglos atrás, uno de
los centros más importantes de la ancestral cultura Chavín, cuyo legado se
conservarán a pesar del paso del tiempo, el impresionante Chavín de Huantar.
- El Parque Nacional
del Huascarán
Su imponente nevado, el más alto del Perú, de 6.768
msnm, nos invitan a aventurarnos a practicar diversas actividades deportivas,
como el canotaje surcando las aguas del río
- La Laguna de
Llanganuco
Recorrer la hermosa y azul laguna de es apreciar de cerca una de las
muchas maravillas que nos ofrece esta incomparable tierra.