Ayacucho rodeada de tunales de formas caprichosas y
bendecida por un clima templado y saludable, la ciudad de Ayacucho, capital del
departamento del mismo nombre, es uno de los atractivos turísticos más
importantes de la sierra peruana, porque conjuga los vestigios de las culturas
primigenias, con la majestuosidad de las construcciones coloniales.
Conocida como la ciudad de las 37 iglesias,
Ayacucho fue fundada el 25 de abril de 1540 con el nombre de Huamanga, pero su
historia se remonta a más de 15 mil años, con la presencia de grupos humanos en
la cueva de Pikimachay. Además, en estas tierras, surgió entre los siglos VI y
XII, la primera estructura estatal del mundo andino: la cultura Wari.
Después de la década de los 80, Ayacucho es actualmente es una ciudad
llena de sueños y tranquilidad, lista y predispuesta a recibir a todos los viajeros que quieran visitarla.
El departamento de Ayacucho se localiza en los Andes del Centro y Sur peruano, teniendo además sectores que están en Ceja de Selva y Selva Alta ubicados al noreste de su territorio y una reducida área al sudeste que llega a la parte alta de la costa. Está delimitado por los siguientes departamentos: al norte con Junín; al noreste con Cusco;
al este con Apurímac; al sureste y sur con Arequipa; al suroeste con Ica y al oeste con Huancavelica.
El departamento de Ayacucho se localiza en los Andes del Centro y Sur peruano, teniendo además sectores que están en Ceja de Selva y Selva Alta ubicados al noreste de su territorio y una reducida área al sudeste que llega a la parte alta de la costa. Está delimitado por los siguientes departamentos: al norte con Junín; al noreste con Cusco;
al este con Apurímac; al sureste y sur con Arequipa; al suroeste con Ica y al oeste con Huancavelica.
Clima:
El clima de Ayacucho es templado, es decir, que hay épocas de lluvia, calor, frío y una humedad relativa que es el más propicio para visitar y estar en un clima perfecto. Su cielo es azul y es considerado como el mejor cielo del Perú.
El clima de Ayacucho es templado, es decir, que hay épocas de lluvia, calor, frío y una humedad relativa que es el más propicio para visitar y estar en un clima perfecto. Su cielo es azul y es considerado como el mejor cielo del Perú.
Se encuentra también el clima de la selva a 8 horas
de la ciudad. Cuenta con cordilleras donde se puede realizar alpinismo y
turismo en los meses de Mayo a Julio, justo cuando la nieve está en su mejor
momento para disfrutar en su totalidad del ande ayacuchano.
Historia:
La presencia de grupos humanos en Ayacucho se inicia aproximadamente hace 20,000 años antes de Cristo en la cueva de Pikimachay. Posteriormente en el periodo formativo (2,000 antes de Cristo y los primeros años de nuestra era), se establecieron grupos humanos en Rancha, Chupas y Wichqana.
La presencia de grupos humanos en Ayacucho se inicia aproximadamente hace 20,000 años antes de Cristo en la cueva de Pikimachay. Posteriormente en el periodo formativo (2,000 antes de Cristo y los primeros años de nuestra era), se establecieron grupos humanos en Rancha, Chupas y Wichqana.
Entre los siglos VI y VII, floreció el imperio
Wari, cuya capital se fundo en la zona de Ayacucho, para luego dar paso a la
Confederación Regional Chanca. Los Incas conquistaron Ayacucho, erigiendo un
centro administrativo de gran importancia en la zona de Vilcashuamán.
En 1,539 Francisco Pizarro fundó la ciudad de
Ayacucho con el nombre de San Juan de la Frontera de Huamanga. Este se creó con
fines estratégicos, pues limitaba con los territorios dominados por los incas
rebeldes de Vilcabamba.
Una vez vencido el reducto rebelde de Vilcabamba,
Ayacucho adquirió importancia económica y cultural. Ya en el siglo XVII,
Ayacucho poseía una importante industria textil, era sede del arzobispado y
contaba con universidad, lo que la convirtió en una de las ciudades más
importantes del virreynato.
Actualmente Ayacucho, tierra de paz y esperanza, sigue sorprendiendo al
viajero por su sabor colonial. Ayacucho es llamada la capital peruana de la
artesanía, ya que su arte se ha difundido por el mundo entero.
Destinos Turísticos
- Valle de Huanta
Ubicado a 50 kilómetros de Ayacucho. Es conocido
como la "Esmeralda de los Andes" por su privilegiada ubicación y rica
biodiversidad en flora y fauna. En este Valle se pueden observar varios pisos ecológicos
desde selva hasta cumbres del nevado. El Valle de Huanta es conocido por sus
diversos licores de frutas y miel de abeja.
- El Santuario
Nacional de Titankayuq (Titancayoc)
Ubicado a 110 kilómetros de la ciudad de Ayacucho.
De 440 hectáreas y un promedio de 300 plantas por hectárea, es el bosque de
puyas más grande del mundo. Esta planta, que puede superar los diez metros de
altura, es la de mayor inflorescencia en el reino vegetal (más de un millón de
flores).
- La Pampa de la
Quinua
Ubicado a 36 kilómetros de Ayacucho.
Este pueblito de artesanos en cerámica está cerca de la famosa pampa donde se
selló la independencia del Perú con la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de
1824.
- Reserva Nacional
Pampa Galeras Barbara D´achille
Ubicado a 870 kilómetros de Ayacucho se destaca la
Reserva Andina más importante de la región. Se caracteriza por un paisaje
compuesto de una extensa planicie rodeada de valles y quebradas. La reserva es
conocida por proteger a 18.000 vicuñas.
- Complejo
Arqueológico de Vilcas Huamán (Vilcashuamán)
Ubicado a 110 kilómetros de Ayacucho, en la
provincia de Cangallo. Allí se encuentra una monumental fortificación Inca que
significa "halcón sagrado". La ciudadela conserva magníficos
edificios de piedra, incluyendo el templo del Sol y la Luna y la pirámide
escalonada de Ushnu.
- El Ushnu
Es una pirámide trunca escalonada de cinco
plataformas superpuestas. Las piedras de la construcción fueron talladas y
ensambladas con gran precisión. En la parte superior resalta el "sillón
del Inca", bloque de piedra monolítica con dos asientos desde donde, según
la tradición popular, el Inca y el Colla presenciaban las ceremonias militares
y religiosas que se realizaba en la plaza Vilcashuamán.
- Complejo
Arqueológico Intiwatana
Ubicado a 98 kilómetros de Ayacucho. Para algunos
investigadores, este sitio habría sido un área de descanso para la élite Inca,
debido a que en las construcciones se destacan un palacio, un torreón y unos
baños. Próximo al palacio, se encuentran el reloj solar o Intiwatana y una construcción
llamada El Torreón, forma semicircular con pequeños recintos en el interior y
se cree que cumplió funciones rituales.
- Laguna de
Parinacochas
Ubicado a 720 kilómetros de Ayacucho. Conocida como
la "Laguna de las Parihuanas" flamencos de plumaje blanco y rojo. La
laguna se caracteriza por su belleza natural, debido a que esta rodeada por la
Cordillera del Huanzo, el Volcán Sara Sara y el Volcán Achatayhua.
- El Museo de la
Memoria “PARA QUE NO SE REPITA”
El Museo de la
Memoria explica y expone la época de violencia vivida en el Perú, especialmente
en Ayacucho, a partir de 1980 a manos del grupo terrosrista Sendero Luminoso,
con la participación también de las fuerzas armadas peruanas que lejos de
defender a la población, violaban permanentemente los derechos humanos e
ignoraban los reclamos de los familiares de las víctimas. Este museo fue
originado por personas que perdieron a sus seres queridos en estos tiempo tan
difíciles.