Tumbes y sus playas, su gente hospitalaria, su
naturaleza pródiga en fauna y flora, tiene un clima cálido todo el año.
Lugar de arena blanca, aguas cálidas y excelente comida como el cebiche de conchas negras, deliciosos langostinos, calamares, cangrejos, langostas y otros exquisiteces marítimas.
Lugar de arena blanca, aguas cálidas y excelente comida como el cebiche de conchas negras, deliciosos langostinos, calamares, cangrejos, langostas y otros exquisiteces marítimas.
Extensas playas, perfectas para deportes acuáticos
como moto sky, veleros, torpedos y más. Hoteles que cuentan con piscinas,
cabalgatas a caballo, shows y muchas más diversiones.
En el extremo norte de Tumbes se pueden ubicar
manglares, protegidos en el Santuario Nacional de Manglares de Tumbes. Un tanto
alejados de las playas se ubican el Parque Nacional Cerros de Amotape en Piura
y el Bosque Nacional de Tumbes.
Las hermosas playas de Tumbes y su tibio mar son
ideales para la práctica de la tabla hawaiana y la pesca submarina. La playa
Punta Sal es considerada una de las mejores por su arena blanca y limpia y su
mar ideal para la práctica de deportes náuticos.
Al norte de la ciudad de Tumbes se encuentra Puerto
Pizarro, entrada principal del Santuario Nacional de los Manglares. Los
Manglares son formaciones vegetales en forma de extensos bosques acuáticos que
crean un ambiente maravilloso entre el río y el mar.
Clima:
La temperatura media anual máxima es de 36ºC y la
mínima de 24ºC. Sin embargo, el clima cambia drásticamente cuando se presenta
el fenómeno del niño causando temperaturas que pueden sobrepasar los 40ºC.
Historia:
En épocas prehispánicas se establecieron en la región diversos grupos humanos dedicados a la agricultura, la caza y el comercio; entre ellos destacaron los tumpis (siglo 15), grandes navegantes de la costa peruana y hábiles maestros en el arte del tallado y la creación de diversas piezas elaboradas con Spondylus (Spondyillus princeps): molusco de valvas muy apreciadas en la región andina, pata de burro (Concholapas peruviana) y otros moluscos. Según la leyenda, los Tumpis fueron anexados al Tahuantinsuyo durante el gobierno de Huayna Cápac.
En 1532, cuando los españoles al mando de Francisco Pizarro desembarcaron por primera vez en el puerto La Leña - Estero La Chepa (hoy Playa Hermosa), se encontraron con una fuerte resistencia por parte de los Tumpis en el combate de los Manglares. Antes de partir, Francisco Pizarro colocó una cruz como símbolo del cristianismo, hecho que dio el nombre a la actual caleta La Cruz (en el lugar todavía puede verse dicho emblema).
En épocas prehispánicas se establecieron en la región diversos grupos humanos dedicados a la agricultura, la caza y el comercio; entre ellos destacaron los tumpis (siglo 15), grandes navegantes de la costa peruana y hábiles maestros en el arte del tallado y la creación de diversas piezas elaboradas con Spondylus (Spondyillus princeps): molusco de valvas muy apreciadas en la región andina, pata de burro (Concholapas peruviana) y otros moluscos. Según la leyenda, los Tumpis fueron anexados al Tahuantinsuyo durante el gobierno de Huayna Cápac.
En 1532, cuando los españoles al mando de Francisco Pizarro desembarcaron por primera vez en el puerto La Leña - Estero La Chepa (hoy Playa Hermosa), se encontraron con una fuerte resistencia por parte de los Tumpis en el combate de los Manglares. Antes de partir, Francisco Pizarro colocó una cruz como símbolo del cristianismo, hecho que dio el nombre a la actual caleta La Cruz (en el lugar todavía puede verse dicho emblema).
En Tumbes, el verano es eterno y la geografía paradisíaca. Su proximidad
con la línea ecuatorial define el paisaje, pródigo en vegetación. Su historia
se remonta muchos siglos atrás, cuando los Tumpis se asentaron en el extremo
noroeste del Perú y se hicieron conocidos por sus artes en la navegación. Fueron
los primeros pobladores que conocieron los españoles en 1532.
Atractivos Turísticos
- Punta Sal
Punta Sal, una de las playas más hermosas y
extensas de la costa norte del Perú, está ubicada a 80 km de la ciudad de
Tumbes, donde se puede llegar por avión o por tierra. Su tranquilidad y la
calidez de sus aguas la hacen un hermoso destino. La temperatura promedio del
mar es de 24ºC. y su arena es blanca.
Es cosiderado un centro turístico de categoría que cuenta con un buen número de hoteles y restaurantes. Como dato referencial, la playa de Máncora (en Piura) está entre 20 a 30 minutos en movilidad.
Es cosiderado un centro turístico de categoría que cuenta con un buen número de hoteles y restaurantes. Como dato referencial, la playa de Máncora (en Piura) está entre 20 a 30 minutos en movilidad.
- Zorritos
Las playas de Zorritos están a aproximadamente 25
kilómetros de la ciudad de Tumbes. Su arena es clara y fina. Sus aguas cálidas
tienen una temperatura promedio de 26ºC. Es más tropical que las playas del
sur. Tiene un bonito malecón, servicios de alojamiento, restaurantes, tiendas,
mercadillo, entre otras cosas más. En definitiva, es un destino que vale
totalmente la pena conocer .
- Puerto Pizarro y los Manglares
Puerto Pizarro se encuentra a 11 km de la ciudad de
Tumbes, nos invita a disfrutar de los paseos en bote para conocer las pequeñas
islas de los alrededores y también los manglares. Puerto Pizarro es una pequeña
caleta de pescadores. De estos bosques especiales, ellos consiguen su sustento
diario desarrollando actividades como la pesca y el turismo. Puede visitar la
isla del Amor y la isla de Los Pájaros. Hay especies consideradas en vías de
extinción, como el cocodrilo de Tumbes, el perro conchero y el flamengo.