El departamento de Cajamarca está situado en la
zona norandina del Perú, a las faldas del cerro Santa Apolonia. Su origen se
remonta a la época pre-incaica.
Cajamarca es un departamento histórico y de
geografía muy diversa. Su clima privilegiado y sus famosas aguas termales hacen
de esta ciudad un lugar turístico realmente cálido.
La actividad actual cajamarquina más rentable es la minería. Yanacocha
es el yacimiento de oro más grande de Latinoamérica y el segundo más grande del
mundo. Toneladas métricas anuales de oro, cobre, plata, plomo y zinc.
Clima:
Su clima es templado, seco y soleado. Durante el día mantiene una temperatura promedio de 14º centígrados, una temperatura máxima de 21º centígrados y 6º centígrados de temperatura mínima.
Su clima es templado, seco y soleado. Durante el día mantiene una temperatura promedio de 14º centígrados, una temperatura máxima de 21º centígrados y 6º centígrados de temperatura mínima.
Historia:
El origen de la ciudad de Cajamarca se inicia aproximadamente hace 3 mil años atrás con los primeros grupos humanos Huacaloma, Layzón, Cumbe Mayo y Otuzco. Alcanzó su mayor desarrollo entre los años 500 y 1000 de nuestra era como centro poblado de la cultura Casamarca.
El origen de la ciudad de Cajamarca se inicia aproximadamente hace 3 mil años atrás con los primeros grupos humanos Huacaloma, Layzón, Cumbe Mayo y Otuzco. Alcanzó su mayor desarrollo entre los años 500 y 1000 de nuestra era como centro poblado de la cultura Casamarca.
En el año de 1450, durante el gobierno del Inca
Pachacútec, su hermano Cápac Yupanqui conquista la región anexándola al
Tahuantisuyo.
En 1532 la ciudad de Cajamarca fue escenario de uno
de los acontecimientos más trascendentes de la Historia Universal. La captura
del Inca Atahualpa por un grupo de españoles al mando de Francisco Pizarro
produciéndose el encuentro de dos mundos, el origen del mestizaje y una nueva
época en la historia del Perú.
En el lugar donde hoy se levanta la plaza de armas
de Cajamarca, en el año de 1532 el marqués Francisco Pizarro capturó al Inca
Atahualpa, que había rehusado someterse a la Corona española y a la fe
cristiana. A cambio de su liberación, el Inca ofreció llenar un recinto con
oro, y dos veces con plata hasta la altura donde llegase su mano alzada
(conocido como el “Cuarto del Rescate”). Se dice que el volumen del rescate fue
tal, que la fundición de los metales duró más de treinta días.
A pesar de ello, nueve meses después de su captura los conquistadores
condenaron al Inca a la pena del garrote. A partir de entonces, los españoles
se asentaron en la ciudad.
Destinos Turísticos
- Ventanillas de
Otuzco
A 7 km al noroeste de la ciudad de Cajamarca se
encuentra la necrópolis de Otuzco, el nombre de ventanillas se debe
a su aspecto.
- Cajamarca Verde
Área donde se encuentra el parque nacional más
antiguo del Perú - Cutervo, que alberga cientos de especies de flora y fauna,
siendo el más conocido el guácharo, ave que anida en cuevas y cavernas.
- Cerro Santa
Apolonia
Santa Apolonia se encuentra cerca de la plaza de
armas. Desde ahí se tiene una vista panorámica de la ciudad de Cajamarca.
- Kuntur Wasi
Ubicado en la población de San Pablo, a 93
kilómetros de Cajamarca. Este centro ceremonial prehispánico, es uno de los más
antiguos en su género - 1.100 a.C. Entre los más importantes hallazgos se
encuentran las Tumbas de Montealegra y las Ventanillas de Tumbadén (necrópolis
preínca).
- Complejo
Arqueológico de Cumbemayo
Ubicado a 20 kilómetros de Cajamarca. Se
caracteriza por estar rodeado por un bosque de piedras, con formas de la
silueta de piadosos frailes.
- Los Baños del Inca
Ubicado a 6 kilómetros de Cajamarca. Aguas termales
de propiedades terapéuticas. Según la tradición, fue lugar de descanso del Inca
Atahualpa poco antes del enfrentamiento con Pizarro.
- Complejo
Arqueológico de Layzón
Ubicado a 12 kilómetros de Cajamarca.
Se caracteriza por la construcción de muros que sobrepasan los 6 metros de
altura y monolitos decorados con altos relieves.
- Granja Porcón y
el Bosque de Pinos
Se encuentra ubicada A 30 km al norte
de la ciudad de Cajamarca. Sus miembros han permitido que los visitantes puedan
apreciar su forma de vida y participar en las labores agrícolas, ganaderas y
forestales. Porcón posee agroturismo, naturaleza, flora, fauna y ejemplo de
planificación y organización.