Arequipa es la segunda ciudad más importante del Perú, conocida como la “Ciudad blanca” debido a que la mayoría de sus construcciones están hechas de
“sillar”, material vólcanico que adopta un color blanco particular. El
departamento de Arequipa posee tanto territorio en la sierra como en la costa,
siendo Camaná la ciudad costeña más concurrida al lado del oceáno pacífico.
La ciudad de Arequipa cuenta con volcanes siendo el
más representativo el “Misti”. Es visible desde
distintos lugares de la ciudad.
Arequipa nos ofrece también el Valle del Colca y su
impresionante Cañón, así como el cañón de Cotahuasi, sus enormes y bellas
campiñas, sus catedrales y conventos, sus aguas termales y los cóndores,
grandes aves típicas de la zona y muy representativas para el Perú.
Se ha caracterizado por ser siempre un pueblo aguerrido, donde se han
producido varios levantamientos militares en el siglo pasado. Como dato
histórico, en Arequipa fue muerto Salaverry, el ex presidente más joven de la
historia peruana (asumió el gobierno a los 35 años).
Sierra sur, 2,335 msnm. (7,660 pies)
Clima:
Seco y poca nubosidad.
Temperatura máxima 29.4C. (84.9F.)
Temperatura mínima 0C. (32F.)
Seco y poca nubosidad.
Temperatura máxima 29.4C. (84.9F.)
Temperatura mínima 0C. (32F.)
Historia:
La ciudad de Arequipa, capital del departamento del mismo nombre, fue fundada el 15 de agosto de 1540 por el capitán español Manuel de Carbajal.
La ciudad de Arequipa, capital del departamento del mismo nombre, fue fundada el 15 de agosto de 1540 por el capitán español Manuel de Carbajal.
Arequipa se encuentra sobre el valle del río
Chili, flanqueada por tres grandes volcanes de cumbres nevadas: el Misti (el
Caballero), el Chachani (el Querido) y el Picchu Picchu (la tapa superior).
Arequipa fue sede de culturas prehispá¡nicas,
prueba de esto es la espectacular andenera de Churaján y el Valle del Colca.
En el siglo XIV fue conquistada por los Incas.
En 1995 un grupo de arqueólogos descubrió en la
cima del volcán Ampato, la momia intacta de una jóven doncella inca, conocida
mundialmente como la Dama de Ampato o más cariñosamente como la Momia Juanita,
se le puede visitar en el Museo Santuarios Andinos Universidad Católica Santa
María.
Arequipa es conocida como la 'Ciudad Blanca' por
sus magníficas edificaciones construidas con sillar, piedra blanca proveniente
de la lava volcánica.
Arequipa ofrece una cocina típica extraordinaria,
hermosas campiñas, bellos paisajes, majestuosos volcanes, el valle del Colca,
con emocionantes retos y aventuras por vivir.
Actualmente posee una moderna infraestructura hotelera.
Destinos Turísticos
- La Plaza de Armas
de Arequipa
Es muy hermosa, en su entorno destacan bellos
edificios con arquería de dos niveles donde se ubican la Municipalidad, la
Iglesia Catedral y el Templo de la Compañía. Al centro de la plaza sobresale
una pila de bronce bellamente decorada.
- El Valle del Colca
Ubicada al norte de la ciudad de Arequipa, es un
hermoso valle de construcciones pre-incaicas y el vuelo del cóndor, así como
la reserva de Aguada Blanca, en la cual se puede admirar a las vicuñas, alpacas
y llamas en su hábitat natural. En esta zona destacan también los famosos
andenes, zonas escalonadas sobre las laderas de las montañas con el fin de
aprovecharlas para el cultivo. Esta técnica fue utilizada por los antiguos
peruanos.
Es el primer monumento religioso construido en el
S. XVII. Se ubica en la plaza de Armas, edificado en sillar, de estilo
neo-renacentista. En su interior destacan el altar mayor, la sillería del
coro, un púlpito de madera tallada, un gran órgano.
- Iglesia de la
Compañía
Construida en el año 1573 y reconstruida en el año
1650. De estilo plateresco mestizo de dos pisos, edificada en piedra sillar. A
un lado de esta iglesia se encuentran los Claustros de la Compañía con hermosos
corredores y arquería de sillar esculpido, actualmente están ocupados por un
gran centro comercial.
- El Volcán Misti
- El Volcán Misti
El segundo volcán más grande del país. Localizado
a los pies del valle del Chili, se ha convertido en uno de los mayores símbolos
de esta ciudad. Durante la época colonial la mayor parte de las casas fueron
construidas con el sillar proveniente de este volcán. La última vez que El
Misti demostró algún tipo de actividad resaltante, como por ejemplo grandes
fumarolas, fue en 1870.
- Convento de Santa
Catalina
Su construcción en el siglo XVI sobre una base
superior a los 20.000 metros cuadrados, tiene un templo de grandes dimensiones,
claustros, celdas, fuentes, una pinacoteca, jardines e importantes murales.Cabe
señalar, que este gran convento-ciudad, con calles internas, fue un claustro de
ingreso prohibido durante cuatro siglos.
- Iglesia de San
Agustín
Destacan su hermosa sacristía, y su cúpula que
corresponde al arte mestizo, en su interior se conservan hermosos cuadros de la
escuela cusqueña.
- Iglesia de la Merced
Sobresale la fachada con su portada lateral, en
donde se encuentra una bella imagen de la Virgen de las Mercedes tallada en
sillar. La iglesia se encuentra anexada al Convento de la Merced.
- Iglesia de la
Recoleta
En su fachada destaca una torre con reloj y una
gruta sobre la puerta principal en donde se encuentra la imagen de una virgen,
la edificación está totalmente enrejada.
- Casonas Coloniales
Construidas en piedra sillar, con una amplia
fachada , de un sólo piso, hermosos patios y jardines.
- Momia Juanita
Se le puede visitar en el Museo Santuarios Andinos
Universidad Católica Santa María.